Javier Nieto Santos – líder del tiro de precisión en España
Introducción
En el universo del tiro deportivo de precisión, un nombre destaca con fuerza en España: Javier Nieto Santos (@javikmt). Como CEO de PRS España, Nieto se ha convertido en el motor de una disciplina que ha pasado de ser prácticamente desconocida a consolidarse como referencia internacional, al punto de que nuestro país fue elegido para acoger el primer Campeonato del Mundo de Precision Rifle Series. Su labor combina la experiencia personal como tirador, la visión de futuro como organizador y la vocación de formador que lo ha llevado a escribir libros, impartir charlas y compartir conocimientos a través de blogs, redes y jornadas formativas.
PRS España, bajo su dirección, ha logrado unir a los principales clubes del país, atraer a las marcas más prestigiosas del sector y ganarse la confianza de las instituciones, demostrando que la modalidad puede crecer de forma seria, segura y competitiva. En este reportaje nos adentramos en la trayectoria de Javier Nieto, en sus logros y en su visión sobre el presente y futuro del tiro de precisión, antes de presentarle una entrevista con preguntas clave que permitirán conocer mejor al hombre detrás de PRS España.
Los orígenes: de la afición al liderazgo

Javier Nieto comenzó su andadura en el mundo de las armas con una mezcla de curiosidad técnica, pasión por la precisión y respeto por la disciplina que exige el tiro. Con el tiempo, ese interés se transformó en dedicación plena, explorando modalidades como el tiro de larga distancia y el tiro práctico con rifle. Sus primeros pasos estuvieron marcados por la búsqueda constante de conocimiento: balística, ópticas, calibres, entrenamiento mental. Esa inquietud lo llevó no solo a perfeccionarse como tirador, sino también a convertirse en divulgador, abriendo un espacio para compartir sus experiencias y aprendizajes con la comunidad.
Consciente de que en España el tiro de precisión necesitaba una estructura más sólida, Nieto asumió el reto de introducir la Precision Rifle Series (PRS) en el ámbito civil, importando un formato que en Estados Unidos y otros países ya estaba revolucionando la práctica deportiva con rifle. El resultado fue un éxito inesperado: en pocos meses varios clubes se adhirieron, se organizaron competiciones y nació PRS España como organización oficial.
PRS España: el referente nacional del tiro de precisión
Hoy, PRS España es la columna vertebral del tiro de precisión con rifle en nuestro país. Bajo la dirección de Javier Nieto, la organización se ha convertido en garante de la seriedad y el crecimiento de la disciplina, creando una liga nacional, colaborando con clubes de referencia y obteniendo el respaldo de grandes marcas y asociaciones. El hito más significativo llegó con la elección de España como sede del primer Campeonato del Mundo de PRS, un reconocimiento internacional que demuestra la solidez alcanzada.
PRS España no es solo una liga: es una plataforma de formación y comunidad, que busca acercar el tiro de precisión a tiradores de todos los niveles. La filosofía de Nieto es clara: hacer accesible el deporte, sin importar la edad, el sexo o la experiencia previa, siempre bajo los principios de seguridad, justicia y competitividad sana. Gracias a esa visión, el número de tiradores, clubes y competiciones sigue creciendo año tras año.
Competiciones nacionales e internacionales
Además de su faceta como organizador, Javier Nieto participa activamente en competiciones nacionales e internacionales de alto nivel. Entre las más recientes destaca su presencia en Italia, una de las citas más exigentes del calendario europeo. Allí midió fuerzas con algunos de los mejores tiradores del continente, confirmando el excelente momento de forma del tiro español en el panorama global.
En España, Nieto ha estado vinculado a pruebas como la BlackBull Pro Series EU en Huesca, la Liga PRS España, así como a competiciones regionales de gran acogida como Segrià Rimfire o Zambrana Rimfire. En Francia ha participado en eventos como Tautavel y Wolf Consulting, que forman parte del circuito europeo PRS. Su nombre figura en el ranking internacional de Precision Rifle Series con varias participaciones destacadas, reforzando así el papel de nuestro país dentro de la escena global.

No solo compite: también ejerce como Match Director en numerosas pruebas de PRS España, diseñando stages, coordinando la logística y asegurando que cada evento cumpla con los estándares internacionales de seguridad y calidad competitiva.
Competiciones
Nacionales (PRS España / 22PRS / Liga PRS España)
-
Monkey Desert (Tardienta)
-
BlackBull / BlackBull ProSeries EU (Huesca)
-
INFERNO (Tardienta)
-
22PRS – Segria (Torres de Segre)
-
22PRS – Zambrana (Zambrana Rimfire)
-
22PRS – Festival (Torres de Segre)
-
22PRS – Torres (Finale 22LR / Torres de Segre)
-
PRS Spain Finale / Campeonato de España PRS (Tardienta)
Internacionales (Europa / IPRF / European Pro Series)
-
Wolf Consulting (Francia)
-
FRPRA – Montagnol (Francia)
-
FRPRA – Tautavel (Francia)
-
Viking Trail (Noruega)
-
Botnia Long Range (Suecia)
-
Arctic Precision LR (Suecia)
-
KAHLES DLR (Italia – Le Arcade Shooting Range)
-
KAHLES DLR Final (Italia – Livorno)
-
Italian PRS Finale (Italia)
-
PRS Europa / European Pro Series (sede itinerante)
-
MDT Frostbite (Reino Unido)
-
RDA Round (Eslovaquia)
-
IPRF World Cup / Campeonato del Mundo IPRF (EE. UU.)
Filosofía: ética, entrenamiento y responsabilidad
En cada intervención pública, Javier Nieto insiste en que el tiro de precisión no es únicamente apretar un gatillo. Es una disciplina que exige entrenamiento técnico, preparación mental y, sobre todo, responsabilidad ética. Consciente de los debates que genera la larga distancia, recalca la importancia de la seguridad, la formación adecuada y el respeto a las normas. Su papel como formador se centra precisamente en transmitir esos valores a las nuevas generaciones de tiradores.
Para Nieto, el entrenamiento debe reproducir las condiciones más exigentes: posiciones incómodas, tiempos limitados, viento cambiante. Por eso considera al PRS la modalidad perfecta: entrena no solo la puntería, sino la capacidad de adaptarse bajo presión, algo aplicable a cualquier ámbito del tiro.
Técnica y equipamiento
A lo largo de su trayectoria, Javier Nieto ha trabajado con diferentes configuraciones de rifle y ópticas, siempre buscando el equilibrio entre fiabilidad y precisión. Rifles de calibres como 6.5 Creedmoor o .308 Win, visores de primer plano focal con retículas limpias, bípodes versátiles y sacos traseros forman parte habitual de su equipo. Sin embargo, más allá de la tecnología, Nieto subraya que lo esencial es el conocimiento del tirador: tablas balísticas, práctica constante y capacidad de tomar decisiones en segundos.
Colabora con marcas líderes del sector, participando en pruebas de campo y aportando feedback técnico, lo que le ha permitido mantenerse en la vanguardia de las innovaciones en rifles, ópticas y accesorios.
Divulgación y formación
Nieto no se ha limitado a competir u organizar eventos: ha hecho de la formación una de sus principales misiones. Es autor del libro Tiro a larga distancia: conceptos y guía básica, disponible en plataformas como Amazon, y de la Guía de Iniciación PRS España, un manual pensado para quienes dan sus primeros pasos. Además, dirige el blog KilerMT, donde publica artículos técnicos, análisis de material y reflexiones sobre el deporte.
![]() |
![]() |
Su presencia en redes sociales es otro pilar de su labor divulgativa. En Instagram (@javikmt) comparte imágenes de competiciones, equipamiento y jornadas de tiro, mientras que en YouTube y otros medios ha aparecido en múltiples entrevistas y reportajes especializados. Su estilo cercano y didáctico ha convertido sus contenidos en referencia para muchos aficionados.
Un líder con proyección internacional
El reconocimiento de Javier Nieto no se limita a España. Su papel en la introducción y consolidación de la PRS ha sido valorado por la comunidad internacional, abriéndole puertas a colaboraciones y eventos fuera de nuestras fronteras. España, gracias a su liderazgo, no solo forma parte de la liga global, sino que ha demostrado que puede organizar competiciones de máximo nivel. En un mundo donde el tiro deportivo busca expandirse y profesionalizarse, Nieto representa el perfil de líder moderno: técnico, visionario y comprometido con la formación.
Entrevista a Javier Nieto
-
- ¿Cómo fueron tus primeros pasos en el mundo del tiro y qué momento marcó el inicio de tu pasión por la precisión a larga distancia?
He de reconocer que las armas me han fascinado desde niño: fabricaba “armas” con madera para jugar por la parcela y siempre buscaba cualquier objeto para simular un fusil. Como a muchos, al principio nos parecía que la opción más cercana para disparar era el Ejército; además de admirarlo, pensábamos que allí podríamos usar armas. Un militar me dijo una vez: «podrás disparar más en el ámbito civil que en el profesional», y esa frase me quedó. Siendo ya mayor de edad descubrí en internet la disciplina F-Class y compré un rifle “táctico” para participar. No sabría explicar por qué empecé con arma larga y no con arma corta, pero por algún motivo fue donde nació mi pasión por la precisión a larga distancia.
- ¿Qué te impulsó a introducir la modalidad PRS en España y cómo recuerdas aquellos primeros meses de organización?
Participé durante años en FClass, una disciplina que exige mucho tiempo de recarga: la recarga, como el tiro, es una disciplina en sí misma y a mí no me apasiona. Además, las competiciones me resultaban demasiado estáticas. Vi vídeos en YouTube de disciplinas americanas en el monte —cambios de posición, caminatas, distintas distancias, uso de torretas y ángulos— y pensé que eso había que traerlo a España.
Antes de dar el salto a PRS intenté una transición: monté una tirada híbrida, más “táctica”, con equipo más sencillo —no era PRS puro, pero la idea era que evolucionara hacia ello—. Tras el primer campeonato de esa modalidad, que llamamos “producción” y tuvo récord de asistencia en el campo de tiro de Torres de Segre, la Federación de Tiro Olímpico —con Luis Ares implicado en las competiciones de entonces— se apropió del nombre, elaboró un reglamento y acabó desmotivando a mucha gente. Fue un auténtico fiasco, pero también una lección sobre los obstáculos de la promoción del tiro en España y el retraso respecto a otros países.
Decidí entonces impulsar PRS por mi cuenta, junto a Pedro Leyva Martínez, que me dio todo su apoyo. Aquellos primeros meses fueron una locura: hubo gente que por intereses personales intentó boicotearnos, corrían bulos —decían que quien participara perdería sus armas o que era peligroso—, recibimos insultos y presiones de todo tipo. Aun así lo vivimos como un tren: quien quiso subirse, se subió; quien estorbara, que se apartara, porque no íbamos a detenernos.
- España fue elegida para acoger el primer Campeonato del Mundo de PRS. ¿Qué significó para ti y para el equipo conseguir ese logro histórico?
Dentro de las disciplinas de tiro dinámico existen varias franquicias, siendo PRS la más destacada, seguida de IPRF. En PRS España habíamos demostrado profesionalismo y constancia, tanto en la organización como en la inversión, y eso llevó a que PRS USA nos ofreciera organizar el primer Campeonato de Europa de PRS, mientras que IPRF propuso que fuéramos sede del primer Campeonato del Mundo.
Fue un reconocimiento enorme a nuestro trabajo y una muestra de la confianza internacional en el equipo. Sin embargo, sabíamos que en la práctica sería complicado: los obstáculos administrativos que podía imponer la Guardia Civil hacían inviable el proyecto en aquel momento, y finalmente el campeonato se celebró en Francia, reuniendo a más de 450 tiradores de todo el mundo. Aun así, que España fuera la primera opción fue, sin duda, un hito y una motivación para seguir trabajando en esa dirección. Hay que tener en cuenta que lo logramos en muy poco tiempo y que entidades como la Federación no han tenido ese reconocimiento jamás en ninguna disciplina de arma larga.
- ¿Cuál consideras que ha sido el mayor reto personal en tu trayectoria como tirador y como organizador?
Como tirador, mi mayor reto ha sido mantener la constancia y disfrutar de la competición. Siempre he competido en algo, y con el tiempo aprendí que cuando uno se obsesiona con ser el mejor a toda costa, acaba olvidando lo esencial: pasarlo bien. Hoy en día, para mí eso no tiene cabida. Mi objetivo es disfrutar del proceso y seguir desarrollándome como tirador, sin perder el equilibrio entre la exigencia y el disfrute.
Como organizador, el reto ha sido muy distinto: mantener un estándar de calidad deportiva, algo que a menudo falta en las competiciones oficiales del panorama nacional. Siempre he defendido que se cumpla el reglamento y que las competiciones sean justas, donde el esfuerzo del deportista se vea realmente recompensado por su mérito y no distorsionado por la falta de rigor o por el espíritu de “pachanga” que a veces se confunde con deporte. Ha sido una obsesión, hasta el punto de afectar a la salud, aunque, como se suele decir, sarna con gusto no pica. Organizar algo pionero, con tantos frentes abiertos y tan pocos recursos, no siempre es una experiencia agradable. Aquí perder no significa quedar un puesto más abajo, sino desaparecer.
En mi opinión, hay muchas disciplinas atractivas, pero el PRS ha conseguido algo que ninguna otra modalidad de arma larga había logrado. Por un lado, ha sabido atraer tanto a tiradores jóvenes como a veteranos, creando un punto de encuentro entre generaciones. Por otro, ha ganado respeto gracias al esfuerzo por mantener un nivel técnico y organizativo alto.
Otras disciplinas podrían haber tenido el mismo éxito, pero muchas veces se han desvirtuado por una mala gestión, convirtiéndose en simples pachangas. Y al final, a todos nos gusta la competición de calidad, aquella en la que se respeta el esfuerzo y el nivel del deportista.
- ¿Qué importancia das a la preparación mental en una competición de precisión bajo presión?
Es un aspecto que muchos no tienen en cuenta, pero todos hemos vivido momentos en los que la presión nos supera y perdemos puntos. Cuando estás tranquilo, todo fluye y los aciertos llegan; pero en cuanto aparece la presión, las cosas se complican. No creo que haya atajos: la única forma de aprender a gestionarla es compitiendo y acumulando experiencia.
Otra fuente de presión es sentir que estás en el punto de mira, como si tuvieras que demostrar algo constantemente. Cada uno debe encontrar su manera de relativizarlo. En mi caso, pienso que, al final, lo que haga no le importa realmente a nadie, y esa idea me libera.
- Hablemos de equipo: ¿cuál es tu rifle de referencia, tu calibre favorito y qué
ópticas consideras indispensables para competir?
Cualquier pieza del equipo debe ser ante todo fiable. En España no hay tantas marcas como en EE. UU., pero sí las suficientes para no envidiarlos: para empezar, Tikka o Bergara son excelentes por su relación calidad/precio; cuando evolucionas, pasas a combinar piezas de primer nivel en lugar de usar un rifle “completo”.
Hoy en día montajes con acciones Lone Peak o HST Systeme y cañones Benchmark o Bartlein, ensamblados por armeros especializados (TS Custom en USA o Solid Solution, HST Systeme en Europa), dan un resultado excepcional. Es clave un buen disparador, una culata adecuada y, sobre todo, una óptica muy fiable —por ejemplo, una Kahles 525 o una Zero Compromise—. En Estados Unidos hay más referencias, pero hoy, en España, esto es lo que podemos disfrutar.
- En tu opinión, ¿cuáles son los principios éticos que todo tirador de precisión debe respetar?
El respeto, tanto hacia los compañeros como hacia los árbitros, es fundamental. Un tirador es simplemente alguien que aprieta un disparador, pero un competidor participa en un entorno con otros deportistas, árbitros, organizadores, presión y cansancio. Todo eso exige mantener la calma y el respeto para evitar tensiones que dañen el espíritu de la competición.
Todos queremos ganar, pero también debemos saber reconocer nuestros errores sin buscar culpables, apoyar a los compañeros y colaborar con la organización. Esa actitud crea un ambiente sano y competitivo, donde se disfruta y se crece como deportista. Los que en una competición son rivales, luego son tus compañeros en otras competiciones.
- Has escrito libros y guías sobre el tiro. ¿Qué carencias formativas detectas entre los tiradores españoles y cómo puede cubrirlas PRS España?
El tiro con rifle en España se limita, en la práctica, a la caza y a las galerías. Hay un desconocimiento generalizado sobre el uso de las armas y de sus accesorios —especialmente las ópticas—, lo que deriva en una notable ineficiencia en el tiro. La galería y la caza no obligan a evolucionar: basta con tener el arma lista, introducir el cartucho y apretar el disparador; muchas veces lo hace el armero o un conocido.
El PRS exige todo lo contrario: manejar ópticas y rifle hasta el límite, aplicar correcciones precisas, localizar blancos, desplazar el equipo y usar el arma de forma eficiente, correcta y segura. Es esa exigencia la que obliga a superarse, algo que la galería o la práctica cinegética no te demandan.
- ¿Qué papel tienen las marcas y patrocinadores en el desarrollo de la disciplina? ¿Cómo ha sido tu experiencia colaborando con ellas?
Las marcas buscan resultados; no basta con pedir su apoyo, como muchos piensan. Detrás hay muchísimo trabajo para que quieran sumarse a un proyecto. En PRS España siempre hemos procurado que su respaldo se traduzca en beneficios directos para los tiradores, principalmente en forma de premios. Hemos establecido criterios justos para su reparto, equilibrando el reconocimiento a los competidores con los objetivos de las marcas.
Esa fórmula ha funcionado: PRS España es la organización que más premios ha entregado en la historia del tiro con arma larga en España, y posiblemente también en Europa. Además, todas las marcas que han apostado por nosotros siguen a nuestro lado, lo que demuestra la solidez del proyecto y la confianza que hemos generado.
Algunas, conscientes del esfuerzo y los costes que implica organizar competiciones, también colaboran aportando materiales como carpas o equipamiento, lo que nos ayuda a reducir gastos y reinvertir esos recursos en mejorar la experiencia de los tiradores. Todo apoyo cuenta, y cada paso adelante impulsa la evolución de la disciplina.
- ¿Cuál es tu visión sobre el futuro del tiro de precisión en España y en Europa en los próximos diez años?
En Estados Unidos, que es la gran referencia, el PRS sigue creciendo a pesar de convivir con muchas otras disciplinas de tiro dinámico, y continúa siendo la más reconocida. En España, si mantenemos los estándares de calidad y la constancia en la organización, también podremos seguir avanzando.
Es fundamental que la administración entienda que esto es deporte y se ponga de su lado. El tiro requiere autorizaciones, permisos y una dedicación enorme que pocos imaginan. Todo lo que hemos logrado ha sido fruto de mucho esfuerzo y compromiso, y ojalá esa inversión no se pierda por el desconocimiento o la falta de sensibilidad de quienes no comprenden lo difícil que ha sido hacer realidad algo que, en su momento, parecía imposible… y que en España siempre pende de un hilo.
- Finalmente, ¿qué consejo darías a quienes sueñan con iniciarse en el PRS y llegar a competir al máximo nivel?
Las armas actuales son lo suficientemente precisas como para hacer buenos grupos en una galería, pero el PRS es mucho más que eso. Lo fundamental es empezar participando en competiciones como tirador principiante, sin miedo y con la mentalidad de aprender. Hay que disfrutar de cada impacto y no frustrarse con los errores: son parte del proceso. Con un poco de atención y aprovechando los conocimientos que muchos tiradores experimentados comparten generosamente, la evolución puede ser sorprendentemente rápida.
- Recientemente participaste en Italia y en otros matches internacionales de alto nivel. ¿Cómo evalúas esas competiciones desde el punto de vista técnico y organizativo, y qué aprendizajes te llevas de ellas para mejorar PRS España?
Siempre que asisto a una competición, sea donde sea, no me centro en lo que está mal, sino en lo que está bien y cómo puedo mejorarlo. Cada evento al que voy es una oportunidad de aprendizaje y una fuente de ideas para seguir evolucionando con PRS España.
De hecho, PRS España fue reconocida como la mejor organización de Europa, y desde entonces otras organizaciones europeas han alcanzado estándares técnicos y organizativos de altísimo nivel. Hoy, Europa tiene poco que envidiar a Estados Unidos en ese sentido, y eso es muy positivo, porque eleva el nivel de los tiradores y de la disciplina en todo el continente.
- Además de España, tu nombre aparece ligado a pruebas como BlackBull ProSeries EU, Monkey Desert, Viking Trail, Botnia LR, Arctic Precision LR, Wolf Consulting, FRPRA (Montagnol, Tautavel), KAHLES DLR (incluida la Final de Livorno), Italian PRS Finale, MDT Frostbite, RDA Round y la PRS Europa / European Pro Series, además del IPRF World Cup. ¿Qué aprendizajes técnicos y organizativos te han dejado estas citas internacionales y cómo influyen en la evolución de PRS España?
No he podido participar en todas esas competiciones, pero sí en muchas de ellas, y de las que no he asistido, también he procurado observar y aprender todo lo posible. Cada evento internacional aporta algo: ideas técnicas, criterios de seguridad, enfoques organizativos o formas de motivar a los tiradores. Algunas de esas prácticas pueden aplicarse directamente en España, e incluso mejorarse; otras, lamentablemente, son inviables por las limitaciones de nuestra legislación.
Aun así, con una visión realista y el conocimiento adecuado, siempre hay margen para avanzar. Todo lo aprendido fuera contribuye a seguir elevando el nivel del tiro deportivo en España y a consolidar a PRS España como una referencia europea en organización y calidad

Conclusión: el legado de un impulsor del tiro de precisión
El recorrido de Javier Nieto Santos refleja la historia de un tirador que decidió ir más allá de la mera competición para convertirse en motor de un deporte. Su papel como CEO de PRS España ha cambiado el panorama nacional, consolidando la disciplina, uniendo clubes y atrayendo a marcas e instituciones que hoy respaldan el crecimiento del tiro de precisión en nuestro país.
Nieto encarna la figura del líder moderno: alguien que compite, organiza, forma y comunica, siempre con la vista puesta en la seguridad, la ética y el futuro del deporte. Desde las competiciones locales hasta las finales internacionales en países como Italia o Francia, ha demostrado que España puede situarse en el mapa mundial del PRS con orgullo y solvencia.
Su labor divulgativa —libros, guías, blog, redes sociales— completa la faceta del tirador que también quiere ser maestro y referente para las nuevas generaciones. En cada joven que da sus primeros pasos con un rifle, en cada club que decide organizar un match, en cada tirador extranjero que compite en nuestro país, queda la huella de su trabajo.
Al cerrar este reportaje, se dibuja el perfil de un profesional íntegro y apasionado que seguirá escribiendo páginas de esta disciplina, no solo en España, sino también a nivel internacional. Javier Nieto Santos es, sin duda, una de las figuras que están marcando la historia del tiro de precisión en Europa, y su legado crecerá en cada disparo certero, en cada evento organizado y en cada alumno formado bajo su visión.
━ Javier Nieto, un líder que combina técnica, pasión y compromiso, seguirá siendo protagonista en el futuro del tiro de precisión.
Videos


Introducción
Técnica y equipamiento
