Coto La Costereta: Tradición Cinegética y Naturaleza en el Alto Maestrazgo
1. Introducción
Coto La Costereta es un referente de la caza menor en la provincia de Castellón, ubicado en el término municipal de Catí, en plena comarca del Alto Maestrazgo. Con una extensión aproximada de 670 hectáreas, combina historia, tradición, biodiversidad y excelentes instalaciones para ofrecer al cazador una experiencia completa y de alta calidad.
2. Localización y entorno natural
Situado en la Comunidad Valenciana, al norte de Castellón, el coto se emplaza en un entorno montañoso caracterizado por:
-
Altitud media de 800-900 m, con microclimas frescos en verano y suaves en invierno.
-
Paisajes de encinares, coscojares, pinares mediterráneos y campos cerealistas, creando el hábitat perfecto para la fauna cinegética.
-
Abundancia de barrancos, llanos y collados que permiten realizar jornadas dinámicas, tanto en competiciones como en caza recreativa.
El acceso es fácil desde Castellón capital, Valencia y el aeropuerto de Castellón, con carreteras bien comunicadas para cazadores nacionales e internacionales.
3. Historia y trayectoria del coto
La Costereta inicia su andadura en septiembre de 1989 como empresa familiar con visión de ofrecer:
-
Caza menor de calidad con gestión responsable de poblaciones.
-
Alojamiento rural para cazadores y turistas de interior.
-
Organización de competiciones oficiales en colaboración con la Federación de Caza de la Comunidad Valenciana.
Con el paso de las décadas, el coto ha evolucionado adaptándose a nuevas demandas, incorporando modalidades de caza moderna y manteniendo la esencia de la caza tradicional de perdiz roja, codorniz y faisán con perro.
4. Modalidades cinegéticas disponibles
4.1. Caza menor tradicional
-
Especies principales: perdiz roja, faisán, codorniz.
-
Modalidad: caza con perro de muestra, ideal para grupos reducidos y competiciones.
-
Técnica: caminatas en llanos y monte bajo, localizando piezas con buscadores expertos.
4.2. Caza guiada y jornadas organizadas
-
Posibilidad de contratar guías con perros de alta competición entrenados en el propio coto.
-
Adaptación de jornadas a cazadores noveles, intermedios o profesionales, así como a visitantes extranjeros que deseen vivir la experiencia completa.
4.3. Competiciones y eventos oficiales
El coto es reconocido por acoger:
-
Fases intercomarcales y semifinales provinciales de caza menor con perro, donde compiten decenas de cazadores clasificados de la Comunidad Valenciana.
-
Jornadas con puntuaciones destacadas y excelentes condiciones organizativas, tanto en señalización de campos como en instalaciones y logística.
5. Instalaciones y servicios
5.1. Masía rural
Dentro del coto se encuentra una masía de piedra del siglo XVIII, restaurada para alojamiento rural. Características:
-
Capacidad para 9-12 personas.
-
Seis dormitorios y espacios amplios comunes con decoración tradicional.
-
Cocina industrial, salón con chimenea, calefacción central y todas las comodidades para estancias largas.
-
Piscina exterior y zona de barbacoa con vistas panorámicas al Maestrazgo.
5.2. Servicios para cazadores
Guías profesionales con años de experiencia.
Perros de caza entrenados disponibles para alquiler en jornadas.
Transporte y recogida bajo consulta para grupos que lleguen por vía aérea o ferroviaria.
Servicio de limpieza y conservación de piezas cazadas.
Alojamiento para perros de los propios cazadores.
Suministro de cartuchos y pertrechos bajo consulta.
Cocina tradicional con menús personalizados, platos de caza y gastronomía valenciana.
5.3. Actividades complementarias
Además de la caza, el coto ofrece actividades como:
-
Senderismo y rutas BTT señalizadas.
-
Rutas a caballo por la finca y alrededores.
-
Recogida de setas en temporada.
-
Piscina y zonas de descanso para familias o acompañantes no cazadores.
6. Gestión y conservación cinegética
La gestión responsable de La Costereta incluye:
-
Repoblaciones planificadas de perdiz roja y faisán, garantizando la sostenibilidad del recurso cinegético.
-
Controles sanitarios y de densidad para mantener poblaciones sanas y estables.
-
Colaboración con veterinarios y biólogos cinegéticos para mejorar los índices de reproducción natural y supervivencia juvenil.
7. Competencias y campeonatos celebrados
La Costereta ha sido sede de:
-
Diversas fases intercomarcales con participación de entre 60 y 80 cazadores por jornada, organizadas por la Federación de Caza de la Comunidad Valenciana.
-
Semifinales provinciales de caza menor con perro, con campeones destacados en años recientes que han logrado excelentes puntuaciones gracias a la calidad de las piezas y el terreno.
-
Eventos de entrenamiento para equipos de competición autonómica y nacional.
8. Perfil del cazador y tipo de clientela
-
Cazadores deportivos que compiten en pruebas autonómicas y provinciales.
-
Grupos de amigos y familiares que buscan jornadas completas con alojamiento y gastronomía.
-
Visitantes internacionales interesados en la perdiz roja española, considerada la más pura y salvaje de Europa.
-
Escuelas de caza o academias que realizan prácticas en un entorno controlado y seguro.
9. Costes y contratación
Costes de caza, alojamiento y servicios: consultar directamente con el coto, pues varían según la modalidad, el número de cazadores, la duración de la estancia y los servicios contratados (guías, perros, alimentación).
10. Impacto en la sociedad y el entorno rural
La Costereta contribuye a:
-
Conservación del patrimonio natural y cultural de la comarca, manteniendo el uso cinegético tradicional de la tierra.
-
Generación de empleo directo e indirecto en el sector servicios, alimentación y transporte local.
-
Dinamización del turismo rural en un área con baja densidad poblacional, promoviendo el mantenimiento de caminos, limpieza de montes y prevención de incendios gracias a la gestión forestal asociada a la actividad cinegética.
11. Modalidades de caza en La Costereta
Modalidad | Descripción y características prácticas |
---|---|
Caza menor en mano con perro | Modalidad más tradicional; el cazador camina con su perro buscando piezas. Ideal para perdiz y codorniz. |
Ojeo de faisán y perdiz | Organización de batidas con puestos fijos donde las piezas son levantadas por batidores o perros. Requiere coordinación de grupo y suele emplearse en jornadas de varias líneas de tiradores. |
Jornadas de entrenamiento y competición | Se organizan pruebas oficiales y entrenamientos para federados, con jueces y recorridos preparados para cada fase. |
12. Comparativa con otros cotos de la Comunidad Valenciana
Coto / Característica | La Costereta (Catí) | El Molinillo (Requena) | La Finca (Alcoy) |
---|---|---|---|
Extensión aprox. | 670 ha | 500 ha | 400 ha |
Tipo de caza | Perdiz roja, faisán, codorniz | Perdiz roja, conejo | Perdiz roja, faisán, zorzal |
Modalidades principales | Caza menor en mano, ojeo, competiciones | Ojeo, suelta controlada | Ojeo, rececho menor |
Instalaciones de alojamiento | Masía rural siglo XVIII con piscina | Casa rural moderna | No dispone, solo restaurante |
Guías y perros | Sí, con perros de alta competición | Sí, básicos | Bajo consulta, no propio |
Competencias oficiales | Fases intercomarcales y provinciales | Eventos sociales locales | No |
Perfil cliente | Cazador deportivo y competitivo | Grupos recreativos | Tiradores recreativos y caza ocasional |
Acceso y ubicación | Alto Maestrazgo (interior Castellón), buen acceso desde Vinaròs y Castellón | Requena (interior Valencia), fácil acceso desde A3 | Alcoy (interior Alicante), accesible desde Alicante y Valencia |
12.1. Conclusiones comparativas
-
La Costereta destaca por:
Extensión superior,
Alojamiento rural tradicional con piscina,
Organización de competiciones oficiales y servicios completos. -
El Molinillo destaca por:
Cercanía a Valencia capital y Madrid (A3).
Ideal para sueltas controladas y grupos recreativos. -
La Finca destaca por:
Proximidad a zonas industriales de Alicante y Valencia.
Modalidad centrada en rececho menor y tiradas de faisán.
13. Impacto socioeconómico de La Costereta
-
Empleo directo: guías, cocineros, personal de mantenimiento, batidores y auxiliares de limpieza y cocina.
-
Empleo indirecto: talleres armeros, proveedores de munición, veterinarios de fauna cinegética, empresas de transporte y comercio local.
-
Conservación ambiental: mantenimiento de caminos rurales, limpieza forestal, prevención de incendios mediante el control de vegetación y repoblación cinegética con estudios de impacto mínimo.
14. Recomendaciones para cazadores y grupos
Contactar con antelación para disponibilidad y permisos.
Verificar requisitos de armas y licencias vigentes para caza menor en Comunidad Valenciana.
Consultar condiciones de alojamiento y pensión completa si se desea estancia prolongada.
Preparar perros en climas más cálidos si se caza en verano (codorniz).
Respetar normativas de seguridad y distancias de disparo en jornadas grupales.
15. Conclusión general
La Costereta se consolida como un coto de referencia en la Comunidad Valenciana por:
-
Su amplia superficie y biodiversidad cinegética.
-
La calidad de sus instalaciones de alojamiento rural.
-
La organización de competiciones oficiales de caza menor con perro.
-
Su contribución al desarrollo rural, conservación medioambiental y mantenimiento de la tradición cinegética en la provincia de Castellón.
Un destino recomendado tanto para cazadores deportivos que buscan competición de nivel como para grupos que desean disfrutar de jornadas completas en un entorno natural único del Alto Maestrazgo.