Tiro de Larga Distancia 

PRS España – INFERNO 2025

cazaytiro.es

PRS España INFERNO 2025: desafío en el desierto de Tardienta

 

Este pasado fin de semana (12 y 13 de julio de 2025) se celebró en el aeródromo de Tardienta (Huesca) la prestigiosa tirada INFERNO, tercera prueba puntuable de la liga nacional PRS España tras las citas de Monkey Desert y Blackbull. Con la final de Liga PRS prevista para el primer fin de semana de octubre en el mismo lugar, Inferno sirvió como antesala del cierre de temporada. A pesar de su carácter nacional, la competición contó con la presencia de tres tiradores internacionales, síntoma del creciente prestigio de la liga más allá de nuestras fronteras. La jornada se disputó bajo un intenso calor propio de la región de los Monegros, con blancos dispuestos hasta unos 900 metros y stages que combinaron estructuras clásicas (barriles, neumáticos, tank trap) y escenarios característicos como el Monkey Fence, exigiendo dominio tanto técnico como físico.


Un inicio complicado, pero con gran final

La competición arrancó el sábado con un contratiempo meteorológico. Las fuertes lluvias registradas durante la madrugada empaparon el terreno, obligando a posponer la revisión de armas y el briefing inicial hasta cerca de las 11:30 horas. Afortunadamente, la situación mejoró rápidamente, dando paso a una climatología estable que permitió desarrollar la jornada con normalidad. El terreno seco, aunque algo embarrado al principio, no impidió completar los stages previstos (en torno a 80-100 disparos) hasta última hora de la tarde, con la entrega de trofeos programada en horario previsto.

El gran protagonista del día fue Rubén Fernández Navarro, quien se impuso como campeón del sábado gracias a una actuación sólida y consistente en todos los stages. Fernández Navarro mantuvo un porcentaje de impactos muy alto a lo largo del día, imponiéndose en la fase final a sus rivales directos pese a la incertidumbre inicial provocada por la lluvia. Su rendimiento estable fue determinante para marcar el ritmo de la competición y brindar un espectáculo deportivo de alto nivel, dejando claro que sabe desenvolverse en condiciones difíciles con igual eficacia.


Domingo técnico y exigente

La segunda jornada elevó aún más el nivel de exigencia para los competidores. El domingo amaneció con vientos muy cambiantes, condición atípica en este campo donde normalmente soplan de las direcciones 3 o 9; en Inferno estos vientos rolaron constantemente entre ambas orientaciones. Cada disparo requirió una lectura meticulosa de las rachas y rápidas decisiones de ajuste balístico, lo que sin duda complicó cada stage. A pesar de esta dificultad añadida, la media de aciertos de la jornada se mantuvo dentro de los márgenes recomendados por la organización, lo que reflejó el alto nivel de los tiradores. De hecho, el mejor clasificado del domingo consiguió más del 90% de impactos posibles, cifra que evidencia tanto la dureza de los escenarios como la pericia de los competidores.

En este contexto, José Enrique Calabuig fue el vencedor indiscutible del domingo. Calabuig supo adaptarse mejor que nadie a las condiciones variables del viento y acertó en las decisiones tácticas, lo que le permitió consolidarse en el primer puesto del día. Su victoria fue muy festejada, ya que demostró un dominio sobresaliente en la última jornada, igualando la solidez mostrada el sábado por Fernández Navarro. Así, Calabuig cerró el fin de semana como uno de los tiradores más destacados, confirmando su estado de forma de cara a la recta final de la liga.


Un homenaje al campo y a quienes lo trabajan

La competición tuvo también un sentido momento de recuerdo y agradecimiento. Durante el fin de semana se rindió homenaje a David Lafoz, un agricultor local recientemente fallecido. La organización quiso así reconocer la labor de todos los trabajadores del medio rural, cuya colaboración es fundamental para que el PRS pueda practicarse en terrenos agrícolas y abiertos. Los tiradores y el equipo organizador dedicaron unos instantes para recordar a Lafoz y su conexión con el campo, resaltando el vínculo entre el deporte del tiro de precisión y la comunidad agraria que posibilita estas pruebas. Fue un gesto emotivo y sincero que subrayó el respeto y compañerismo presentes en el evento.


Crecimiento deportivo y tecnológico

Inferno 2025 volvió a evidenciar el notable crecimiento tanto deportivo como tecnológico del PRS en España. Los rifles custom, visores de última generación, municiones de competición y calculadoras balísticas empleados alcanzan ya estándares internacionales. Los tiradores mostraron este fin de semana una preparación técnica y mental sobresaliente: estabilidad en posturas inestables, transiciones rápidas entre blancos y ajustes precisos en cada disparo, todo ello bajo condiciones adversas. Además, la organización técnica no dejó nada al azar. Se mantuvo un riguroso control de seguridad y reglamentación (incluyendo la supervisión de la Guardia Civil durante las inspecciones) para garantizar el máximo cumplimiento de los estándares de PRS.

Por último, hay que destacar el clima de compañerismo y respeto reinante. Todos los stages se completaron dentro del horario previsto y el ambiente entre tiradores, spotters y staff fue excelente. Esta mezcla de alta exigencia competitiva con una organización impecable pone de manifiesto cómo el PRS España ha logrado consolidarse a la altura de las competiciones más prestigiosas del circuito internacional, elevando cada temporada el nivel del deporte en nuestro país.


Clasificaciones y próximos pasos

Las clasificaciones individuales del fin de semana ya están disponibles en los canales oficiales de PRS España y en la plataforma Ultimate Ballistics, donde se puede consultar la puntuación detallada de cada jornada y el ranking general actualizado. Con Inferno concluido, los participantes han acumulado importantes puntos en la liga nacional: los triunfos de Fernández Navarro y Calabuig les han dado una ventaja notable en la tabla, aunque la clasificación queda aún abierta para decidirse en la final.

El calendario continúa con la Final de la Liga PRS España, prevista para el primer fin de semana de octubre nuevamente en Tardienta (Huesca). Será la prueba decisiva en la que los mejores tiradores del país y del extranjero se enfrentarán por el título nacional. Hasta entonces, todos los competidores seguirán entrenando y participando en pruebas nacionales e internacionales, buscando perfeccionar su técnica y su equipo ante el desafío definitivo del año.

Resumen de divisiones y categorías en Inferno 2025:

  • Open: rifles custom y equipamiento libre.

  • Producción: rifles de serie con precio máximo limitado.

  • Categorías por nivel: Principiante, Marksman, Semi-Pro y Profesional, para competir en igualdad de condiciones según la experiencia de cada tirador.

Con estas divisiones, PRS España promueve la participación de atletas de distintos perfiles, fomentando el crecimiento de nuevos talentos en el tiro de precisión a larga distancia. El éxito de Inferno 2025 confirma que la liga española camina con paso firme hacia el ámbito internacional, con eventos de primer nivel y tiradores cada vez más preparados.


Clasificación de INFERNO (PRS España)

 

PRS España INFERNO DIA 1

caja de cerillas_dia1

 


PRS España INFERNO DIA 2

caja de cerillas_dia2

 


 

 

Noticias y Reportajes relacionados

0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest

0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments