Tiro al Plato 

¿Qué es el Tiro al Plato – Foso Olímpico)

Tiro al Plato – Modalidad Foso Olímpico: Un Deporte de Alta Precisión y Técnica Avanzada

 

El Tiro al Plato, específicamente la modalidad de Foso Olímpico, es una de las disciplinas más técnicas y exigentes dentro del tiro deportivo. Esta modalidad ha sido parte de los Juegos Olímpicos desde 1968, y se ha desarrollado de tal manera que hoy en día los tiradores deben poseer una increíble combinación de destreza física, control mental y conocimientos técnicos sobre las armas y la munición. En este reportaje, vamos a detallar todos los aspectos fundamentales de esta modalidad: desde las características del campo de tiro, las técnicas de disparo, el equipamiento especializado (armas, munición, ropa), hasta las competencias de mayor prestigio. Esta guía completa es ideal tanto para aficionados como para expertos que buscan un análisis profundo sobre el Tiro al Plato, modalidad Foso Olímpico.


Historia del Tiro al Plato y el Foso Olímpico

El Tiro al Plato tiene sus orígenes en la segunda mitad del siglo XIX, cuando los cazadores británicos usaron discos de arcilla como simulacros de aves para entrenar sus habilidades de tiro. Sin embargo, la modalidad Foso Olímpico no fue estructurada tal y como la conocemos hoy en día hasta principios del siglo XX. Su introducción como deporte competitivo en los Juegos Olímpicos de París 1900 marcó el inicio de su evolución.

La versión moderna del Foso Olímpico fue estandarizada a partir de los Juegos Olímpicos de México 1968, en los cuales la Federación Internacional de Tiro (ISSF) definió las normas que rigen hoy en día, tanto en competiciones nacionales como internacionales. Esta modalidad está especialmente diseñada para poner a prueba la habilidad técnica de los tiradores en cuanto a la velocidad y la precisión.


¿Qué es el Foso Olímpico?

La modalidad de Foso Olímpico es un deporte de precisión en el que los competidores deben disparar a platos de arcilla que son lanzados desde una trampa automática a alta velocidad y en trayectorias impredecibles. Estos platos simulan el vuelo de aves, lo que requiere que el tirador sea capaz de seguir el plato con su visión periférica, anticipar su trayecto y disparar en un tiempo muy reducido.

Características del Campo de Foso Olímpico:

  1. La Cancha:

    • La cancha de Foso Olímpico tiene una longitud estándar de 35 a 40 metros, con una plataforma de lanzamiento (el foso) que está situada bajo el nivel del suelo. El foso se extiende en forma rectangular, con 5 líneas de tiro (una para cada tirador).

  2. La Trampa de Lanzamiento:

    • El foso cuenta con una trampa capaz de lanzar los platos desde cinco posiciones diferentes y en trayectorias variables (dirección, velocidad, altura y ángulo). Cada plato es lanzado a alta velocidad, a 70 metros por segundo (aproximadamente 250 km/h), lo que exige una respuesta rápida del tirador.

  3. Los Platos:

    • El plato utilizado en esta modalidad es un disco de arcilla de unos 110 mm de diámetro. El color del plato es generalmente naranja brillante para maximizar su visibilidad en el aire. Se utiliza plato estándar de 110 mm de diámetro y 24 mm de grosor.

Formato de la Competencia:

El tirador debe disparar a 25 platos por ronda en las series de clasificación, con un total de 125 platos a lo largo de la competición. Los primeros 6 tiradores avanzan a la final, donde deben disparar a 50 platos adicionales. En caso de empate, se realiza un playoff para determinar al ganador. La puntuación se calcula sumando el número de platos rotos.


Técnicas de Disparo en Foso Olímpico

La modalidad de Foso Olímpico exige una increíble precisión, pero también un control mental excelente, ya que el tirador debe ejecutar los disparos con rapidez. Las siguientes son algunas de las técnicas clave para ejecutar disparos de calidad en esta disciplina:

1. Preparación del Tirador:

  • Posición Correcta: El tirador debe adoptar una postura estable en la línea de tiro, con los pies firmemente plantados, la espalda recta, y el cuerpo ligeramente inclinado hacia adelante para asegurar una mejor movilidad.

  • Apuntar al Plato: El tirador debe seguir el plato con la mirada sin apartarla, comenzando el seguimiento desde el momento en que el plato es lanzado. El movimiento de la escopeta debe ser suave, sin sacudidas.

2. El Desprendimiento (Disparo):

  • El disparo debe realizarse de manera precisa y en el momento justo, cuando el plato esté en la línea de visibilidad y a una distancia adecuada para asegurar la ruptura.

  • Sintonía con el Plato: Para mejorar el rendimiento, algunos tiradores prefieren realizar el disparo en el punto más alto de la trayectoria del plato, mientras que otros optan por el punto de caída. La elección depende de la estrategia del tirador.

3. El Tiempo de Reacción:

  • El tiempo de reacción es crucial. Los tiradores deben ser capaces de anticipar la trayectoria del plato en base a su velocidad y ángulo de lanzamiento, y esto requiere no solo concentración, sino también una excelente coordinación ojo-mano.

 


Armas Utilizadas en el Foso Olímpico

El equipo adecuado es vital en el Foso Olímpico. Los tiradores utilizan escopetas de doble cañón, con características específicas que les permiten un control total sobre el disparo, la precisión y el equilibrio. Las escopetas de competición están diseñadas para ofrecer estabilidad, manejo fácil y rápida respuesta.

Marcas y Modelos de Escopetas:

  1. Beretta DT11:

    • Este modelo es uno de los más populares entre los tiradores olímpicos. Su balance perfecto, la estabilidad del cañón, y el sistema de disparo suave lo hacen ideal para las exigencias del Foso Olímpico. Es conocido por su fiabilidad y durabilidad.

  2. Browning Citori XT Trap:

    • El modelo Browning Citori es otra opción ampliamente utilizada. Su diseño ergonómico y su peso equilibrado proporcionan estabilidad en el tiro. Tiene un sistema de cañón ajustable y un sistema de disparo rápido que ayuda a la efectividad.

  3. Krieghoff K-80:

    • Conocida por ser una de las mejores escopetas de foso en el mercado, la Krieghoff K-80 es un símbolo de calidad, precisión y fiabilidad. Su ajuste personalizado permite una concentración absoluta en el disparo.

  4. Perazzi MX2000:

    • La Perazzi MX2000 es famosa entre los tiradores de élite por su precisión. Es conocida por sus cañones de alta calidad, su diseño liviano y la posibilidad de ajustar la longitud del cañón, lo que la convierte en una de las favoritas en el Foso Olímpico.

Munición:

  • El cartucho utilizado en el Foso Olímpico debe ser ligero, con una carga de 24 gramos de perdigones. La munición más común es el cartucho de 12 calibre con perdigones de plomo. La elección de los perdigones es crucial para el rendimiento, ya que deben ser lo suficientemente pequeños para ser lanzados a gran velocidad, pero con suficiente masa para romper el plato.

  • Cartuchos de 24 gramos son preferidos debido a su baja recarga, lo que les da una trayectoria recta y estable al impactar el plato.

 


Competencias y Eventos Internacionales

El Foso Olímpico es un deporte de gran nivel y con un circuito internacional muy competitivo. Las competencias de Foso Olímpico son organizadas bajo las normativas de la ISSF, la organización encargada de regular el tiro deportivo en todo el mundo.

Principales Competencias:

  1. Juegos Olímpicos:

    • El evento más prestigioso, donde los mejores tiradores de Foso Olímpico del mundo se enfrentan en un formato que determina al campeón mundial.

  2. Campeonatos Mundiales ISSF:

    • Este evento reúne a los mejores tiradores de Foso Olímpico de todos los continentes, siendo una de las competiciones más exigentes y de mayor prestigio en el circuito.

  3. Copas del Mundo ISSF:

    • Series de competiciones internacionales que se realizan anualmente, en las que los tiradores obtienen puntos para la clasificación global y luchan por un puesto en los Juegos Olímpicos.

  4. Campeonatos Europeos:

    • Organizados por la Federación Europea de Tiro (ESC), los campeonatos europeos permiten a los tiradores obtener clasificación para las Copas del Mundo y Juegos Olímpicos.

  5. Campeonatos Nacionales:

    • En cada país, las federaciones nacionales organizan sus propios campeonatos, como el Campeonato Nacional de Tiro al Plato en España, donde los mejores tiradores de cada región se enfrentan para lograr un puesto en competiciones internacionales.


Conclusión

El Tiro al Plato – modalidad Foso Olímpico es un deporte de alta precisión y concentración, que pone a prueba tanto las habilidades técnicas del tirador como su capacidad para gestionar la presión. Requiere no solo un entrenamiento físico exhaustivo, sino también un control mental excepcional. Los equipos de tiro, las técnicas avanzadas de disparo, la precisión en la elección de la munición, y la experiencia en competiciones internacionales son esenciales para llegar a ser un competidor de élite en esta modalidad.

La combinación de historia, técnica y destreza convierten al Foso Olímpico en un deporte fascinante y altamente competitivo.

 

Noticias y Reportajes relacionados

0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest

0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments